top of page
GALERÍA
Teniendo en cuenta que el proyecto se desarrolla en un centro penitenciario, no se permitió realizar un registro fotográfico en el área de reclusión, en donde se encuentra el área de talleres productivos. Sin embargo, a continuación se presenta el registro fotográfico de actividades iniciales que se desarrollaron en el taller de punto digital (fotografías que fueron tomadas por el funcionario encargado del mismo taller); y actividades externas que se desarrollaron.
![]() A finales del mes de noviembre del año 2020 se realizaron los primeros acercamientos con la administración del centro penitenciario. | ![]() A mediados del mes de enero se presento el anteproyecto ante el representante del PIGA y la dirección del centro penitenciario, en donde se aprobó la propuesta presentada. | ![]() Las actividades iniciales, se desarrollaron a principio del mes de febrero. En esta imagen la participación de las PPL, que hacen parte del taller de punto digital. | ![]() Se realizo la actividad de lluvia de ideas con las personas privadas de la libertad que hacen parte de los grupos focales del proyecto (screen, carpintería, y punto digital). |
---|---|---|---|
![]() A mediados del mes de febrero se desarrolló la actividad de identificación de riesgos en el entorno haciendo uso de una matriz. | ![]() Se evidencia el aula de clase del taller de punto digital. | ![]() Se realizo una consulta con el ingeniero Jose Alejandro Murad, con el fin de buscar asesoría respecto a la medición de niveles de presión sonora en el área de influencia directa del proyecto. | ![]() Se realizó una consulta con el Magister en Salud Publica Diego Tomas Carradine Mora, con el fin de pedir asesoría para realizar el estudio epidemiológico con el software Epiinfo. |
![]() Al momento de dar inicio al proyecto, se realizo el registro biométrico de cada uno de los proyectistas, tal como se observa en la imagen. | ![]() Registro Biométrico. | ![]() Registro Biométrico. | ![]() Registro Biométrico. |
bottom of page